
A pesar del boicot a las asociaciones, el Elíseo promete “anuncios fuertes”
Publicado en :
Organizadas cada tres años, las Conferencias Nacionales de Discapacidad (CNH) marcan el rumbo de las políticas públicas de discapacidad. Presidida por Emmanuel Macron, esta 6ª edición está marcada por el boicot a las asociaciones que lamentan la falta de consulta con el ejecutivo. Por su parte, Elysée promete “anuncios fuertes” en términos de accesibilidad, empleo o incluso inclusión en las escuelas.
El anuncio de “70 medidas fuertes”. Esta es la promesa del Elíseo para esta VI Conferencia Nacional sobre Discapacidad (CNH), presidida por Emmanuel Macron y que determinará las políticas de discapacidad durante los próximos tres años, pero el Colectivo Minusválidos, lamentando una “falta de consulta”, boicoteará esta reunión.
Veintisiete miembros del gobierno, incluida la primera ministra Élisabeth Borne, funcionarios electos, autoridades locales, administraciones, asociaciones, empresas, sindicatos se reunirán en el Elíseo. Establecidos por la ley de 2005 y organizados cada tres años, los CNH marcan el rumbo de las políticas públicas de discapacidad.
En el programa de este año, cuatro temas: “accesibilidad universal” (para todos los lugares y todas las discapacidades), “acto 2 de escuela y universidad inclusivas”, “movilización por el pleno empleo”, la “simplificación de los caminos para el acceso a derechos y a la oferta médico-social”, decimos en el Elíseo.
El ejecutivo promete “anuncios fuertes”, con “implicación inmediata durante los próximos tres años” en la vida de los 12 millones de franceses afectados por discapacidades y 8 millones de cuidadores. Estas 70 medidas “están pensadas para desplegarse de forma inmediata”, añadimos.
La jornada incluirá mesas redondas y finalizará con un discurso del Presidente de la República. Los anuncios podrían, en particular, relacionarse con la accesibilidad en la vida diaria.
El Collectif Handicaps, que agrupa a 52 asociaciones, criticó la organización de esta jornada por su “falta de consulta” y su “aparente falta de ambición”. El Elíseo respondió que el evento se preparó durante seis meses, más de cuarenta reuniones, con 500 oradores.
Francia atrapada por el Consejo de Europa
El Colectivo decidió el martes boicotear la conferencia, luego de haber solicitado sin éxito su postergación o el derecho a “poder impugnar directamente al Jefe de Estado” durante la CNH, explicó su presidente Arnaud de Broca, quien reportó un “descontento general” de la asociaciones.
No obstante, algunos de sus miembros, como APF France Handicap (discapacidad motora) o Fnath (bajas), participarán en mesas redondas. Pero muchos no irán, especifica el Colectivo.
El Colectivo reclama “una política proactiva con un programa presupuestario plurianual que permita implementar el acceso efectivo de las personas con discapacidad a sus derechos: el derecho a la educación, al trabajo, a moverse, a comprar, a ser tratado, etc”, explica su coordinador Stéphane Lenoir.
Para él, esta CNH debe ser una oportunidad para corregir las carencias destacadas por el Consejo de Europa, en un informe publicado a mediados de abril.
El Comité Europeo de Derechos Sociales (ECDS) de esta organización internacional con sede en Estrasburgo y distinta de la UE, criticó a Francia por no remediar de manera efectiva los problemas relacionados con la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad en las escuelas, así como las dificultades de las personas. con discapacidad en el acceso a los servicios de salud.
APF France Handicap ha lanzado una semana de movilización para “cuestionar” a las autoridades públicas: solo la mitad de los establecimientos abiertos al público (ERP) están comprometidos en un proceso de accesibilidad.
Las personas con discapacidad no podrán aprovechar los Juegos Olímpicos, por falta de encontrar hoteles adecuados o moverse en transporte público: el 3% de las 309 estaciones de metro parisino son accesibles para discapacitados, señala APF en un comunicado de prensa.