Brasil, acusado por Washington de repetir “propaganda rusa”, recibió a Serguéi Lavrov
Publicado en :
El canciller ruso, Sergei Lavrov, fue recibido este lunes en Brasil, donde se reunió con su homólogo Mauro Vieira y el presidente Lula. En el menú: la guerra de Ucrania, en la que Brasilia intenta mediar. Washington dijo que Brasil estaba “haciéndose eco de la propaganda rusa y china” sobre el conflicto.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió el lunes (17 de abril) al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, para promover la mediación internacional sobre la guerra en Ucrania. Washington acusó a Brasil de “hacerse eco de la propaganda rusa y china” sobre el conflicto.
Sergei Lavrov, que inicia en Brasil una gira por América Latina, recibió a Lula en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado brasileño. Esta entrevista no dio lugar a la publicación de un comunicado de prensa oficial.
Previo a este encuentro, el jefe de la diplomacia rusa conversó al mediodía con su homólogo Mauro Vieira. “Agradecemos a Brasil por su contribución a (la búsqueda de) una solución a este conflicto”, dijo en conferencia de prensa. Dijo que Moscú quería que “el conflicto terminara lo antes posible”, pero sin embargo abogó por una solución “duradera y no inmediata”.
“Propaganda rusa y china”
La semana pasada, Lula reiteró su intención de crear un “G20 de la paz”, un grupo de países cuyo objetivo sería trabajar por el fin del conflicto en Ucrania. También dijo que Washington debería “dejar de fomentar la guerra y empezar a hablar de paz”. Y “la Unión Europea debe empezar a hablar de paz”, había lanzado el sábado el presidente brasileño ante periodistas en Pekín.
Durante una escala en los Emiratos Árabes Unidos el domingo, Lula había juzgado que “Europa y Estados Unidos continúan contribuyendo a la continuación de la guerra. Entonces deben sentarse alrededor de la mesa y decir: ‘Esto es suficiente'”.
Estas críticas se hacen eco de las realizadas por Moscú y Pekín, que culpan a los países occidentales de la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Hace diez días, en Turquía, Sergei Lavrov había afirmado que las negociaciones de paz sobre Ucrania sólo son posibles si apuntan al establecimiento de un “nuevo orden mundial”, sin la dominación estadounidense.
El lunes, la Casa Blanca criticó duramente a Brasil por el conflicto en Ucrania, sin mencionar a Lula por su nombre. “En este caso específico, Brasil se está haciendo eco de la propaganda rusa y china sin tomar en cuenta los hechos”, dijo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, organismo directamente vinculado al presidente estadounidense.
“Los comentarios recientes de Brasil de que Ucrania debería considerar la cesión formal de Crimea como una concesión para la paz son simplemente erróneos, especialmente para un país como Brasil que votó por los principios de soberanía e integridad territorial” en las Naciones Unidas, continuó John Kirby.
Las críticas desestimadas este lunes por el jefe de la diplomacia brasileña, quien defendió las relaciones de su país con Moscú. “No sé cómo ni por qué (el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca) llegó a esta conclusión. Pero no estoy de acuerdo de ninguna manera”, dijo Mauro Vieira a periodistas en Brasilia.
“Mundo policéntrico”
“Estamos agradecidos a nuestros amigos brasileños por la excelente comprensión de la génesis de esta situación” en Ucrania, comentó por su parte Sergei Lavrov el lunes en Brasilia. “Nos une el deseo común de formar un mundo policéntrico más justo”, agregó.
La visita de Sergei Lavrov a Brasilia se produjo tres semanas después de la visita a Moscú de Celso Amorim, principal asesor del presidente Lula en asuntos internacionales, quien se había reunido con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin.
Brasil y Rusia forman parte de los Brics, un grupo de países emergentes que también incluye a India, China y Sudáfrica. A diferencia de varias potencias occidentales, Brasil nunca impuso sanciones financieras a Rusia ni acordó suministrar municiones a Kiev y está tratando de posicionarse, como China, como mediador.
Según la agencia estatal rusa TASS, Brasil es la primera etapa de la gira de una semana de duración de Sergei Lavrov por América Latina, que incluye a Venezuela, Nicaragua y Cuba, tres países abiertamente hostiles a Washington.
Con AFP