
Costa de Marfil a la conquista del espacio
Publicado en :
de nuestro corresponsal en Abiyán – Las autoridades marfileñas, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional de Yamoussoukro, quieren lanzar el primer nanosatélite marfileño para 2024 y crear una agencia espacial marfileña. El anuncio se realizó oficialmente durante la conferencia NewSpace Africa, que reunió del 25 al 28 de abril en Abiyán a los actores del sector espacial del continente. Denominado Yam-Sat CI 01, este nanosatélite, todavía en fase de proyecto, podría permitir a Costa de Marfil, el país más desarrollado del África occidental francófona, liberarse de los satélites internacionales.
Un satélite 100 % marfileño. El anuncio lo hizo el Ministro de Educación e Investigación Científica durante la conferencia NewSpace Africa, que se celebró en el Hotel Ivoire de Abiyán del 25 al 28 de abril. Una noticia aplaudida por el centenar de actores espaciales de África que participan en el evento. Entre ellos, Boubacar Fofana, presidente de la empresa detrás del proyecto de nanosatélites llamado “Yam-Sat CI 01″. “Yam” para Yamoussoukro, la capital de Costa de Marfil, y “Sat CI 01″ para marcar el hecho de que este es el primer satélite fabricado en Côte d’Ivoire.
“Con nuestro propio satélite, podremos observar mejor el avance de los terroristas, mapear la extensión de la deforestación, detectar el lavado de oro ilegal o incluso facilitar el acceso al agua potable”, ya se regocija el empresario. Este satélite marfileño, Boubacar Fofana, lleva soñando con él desde 2019. Para conseguir sus fines, se ha aliado con el Instituto Politécnico Nacional Félix Houphouet-Boigny (INP-HB) de Yamusukro, una prestigiosa escuela marfileña. Una alianza entre el sector público y el privado que le permite obtener apoyo técnico, locales y colaboración con ingenieros.
“En nuestra escuela tenemos conocimientos y ya estamos trabajando en el campo espacial. Pero necesitábamos apoyo externo como el de Boubacar Fofana y financiación para poder convencer a los políticos”, recuerda el profesor Pierre Yourougou, director adjunto del INP-HB. . Juntos, pusieron en marcha el proyecto Yam-Sat CI 01 y hacer que su misión sea persuadir a las autoridades. “El nanosatélite se lanzará en agosto de 2024”, dice Boubacar Fofana.
46 Satélites y nanosatélites africanos en el espacio desde 1998
Este visionario no es el primero en soñar con un satélite para su país. Ya en 2015, el presidente de la República, Alassane Ouattara, había lanzado un estudio de viabilidad sobre este tema. Pero hasta la fecha, ningún satélite marfileño se ha sumado a los 46 Máquinas africanas orbitando en el espacio desde 1998. La creación de una agencia espacial marfileña anunciada en 2021 por el ministro de Educación e Investigación Científica, Adama Diawara, aún no se ha materializado.
En cuestión : la falta de financiación, la ausencia de estructuras y regulaciones “a menudo vagas o inexistentes”, reconoció el ministro durante su intervención en la conferencia. “I’La experiencia existe en Côte d’Ivoire, como en muchos países africanos, pero no está estructurada ni utilizada”, subrayó, recordando la voluntad del Estado marfileño de sacar adelante el proyecto.
Para Boubacar Fofana, no es necesario esperar a la creación de una agencia espacial marfileña para lanzar satélites. Según él, el argumento de que Côte d’Ivoire carece de los medios para este tipo de proyecto no es admisible. El empresario estima que se puede empezar a construir y lanzar nanosatélites con 50 millones de francos CFA, es decir, casi 80 000 euros “Podemos movilizar este dinero con bastante facilidad, ya sea con inversiones del sector privado, donaciones de ex alumnos del INP-HB, fondos gubernamentales, etc. Cuanto más aumentemos el presupuesto, más apuntaremos a un satélite de calidad y sostenible”.
Pero cree que lanzar satélites no es suficiente. Si Côte d’Ivoire quiere ampliar la lista actual de 15 Los países africanos presentes en el espacio también tendrán que depender del procesamiento de datos satelitales, en particular invirtiendo en escuelas de ingeniería.
El experto espacial de la Comisión de la Unión Africana y coordinador del programa GMES (Vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad) para África, Tidiane Ouattara, pide a los líderes africanos que aprovechen el espacio como herramienta de soberanía. Estos podrían beneficiarse del apoyo al desarrollo de la Agencia Espacial Africana, creada por la Unión Africana en 2018. Una agencia aprobada por 55 países del continente y cuya sede se encuentra en El Cairo. La existencia de esta agencia demuestra que hay una conciencia a nivel continental. La facturación del sector espacial africano también se estima en 10 mil millones para 2024 según Sékou Ouedraogo, autor de “La Agencia Espacial Africana. Vector de Desarrollo” (ed. L’Harmattan), entrevistado en France 24.