
Disidente de las FARC “lista” para negociar la paz a partir del 16 de mayo
Publicado en :
Las disidentes FARC (Fuerzas Armadas de la Revolución Colombiana) dijeron que estaban “listas” para iniciar negociaciones de paz con el gobierno colombiano. El anuncio se hizo el domingo durante un gran mitin en el sur de Colombia.
En la más pura tradición de las viejas guerrillas marxistas de América Latina, la disidencia de las FARC anunció el domingo 16 de abril, durante un gran mitin “popular” en el sur de Colombia, estar “lista” para negociar la paz a partir del 16 de mayo con la izquierda. -Al gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Le estamos anunciando al mundo entero que nuestros delegados en la mesa de diálogo con el gobierno están listos para el 16 de mayo”, dijo una vocera del Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC), principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se había negado a firmar el histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la guerrilla marxista.
La EMC-FARC “espera que pueda concretarse la instalación oficial de la mesa de negociación”, según esta “declaración política” leída en el podio de este inédito mitin “popular” organizado en pleno territorio guerrillero, en la sabana. la región de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá.
Dado por muerto en 2022 por el gobierno conservador saliente, el disidente número uno, “Iván Mordisco”, acompañado de su personal, se hizo presente, en faena y sonriente, frente a varios miles de personas, en su gran mayoría campesinos, miembros de organizaciones sociales. organizaciones y simpatizantes de la rebelión.
Bajo su mando, los disidentes, que se consideran los verdaderos herederos de las FARC -durante mucho tiempo la guerrilla marxista más poderosa de América Latina- han federado en los últimos meses varios otros “Frentes” de disidentes que operan en varias regiones de Colombia. Se estiman en cerca de 3.000 hombres y operan principalmente en la Amazonía, en la costa del Pacífico y en la frontera con Venezuela.
Restaurar la “paz total”
Con este mitin en forma de compromiso por la paz, en la sabana del Yari, en el piedemonte amazónico, la disidencia de las FARC responde a la propuesta de negociación del presidente de izquierda Gustavo Petro, electo en el verano de 2022, que pretende restaurar ” paz total” en el país, luego de más de medio siglo de conflicto interno y el accionar de numerosos grupos armados.
Por iniciativa del presidente Petro, se acordó un alto el fuego bilateral de seis meses con las principales facciones de la disidencia de las FARC desde el 1 de enero, así como con otros grupos armados. Si se rompió con los narcotraficantes del Clan del Golfo, aguantó hasta ahora con la disidencia, a pesar, denunciada la rebelión, de los ataques de las fuerzas gubernamentales.
“Esperamos contar con ustedes, con su participación directa (…) para la elaboración de la agenda de negociación”, continuó el vocero de la EMC-FARC, a la atención de los miles de integrantes de las distintas “guardias campesinas”. presente este domingo, bastón en mano, y diciendo “lucha por la resistencia y la revolución”.
“Somos el ejército del pueblo (…). Las comunidades deben participar en las negociaciones. (…) Y no podemos dejar a las poblaciones a merced de los paramilitares”, insistió a la AFP un comandante de las EMC-FARC, Danilo. Alvizu.
Propuesta de diálogo en Noruega
EMC-FARC ya ha propuesto que este diálogo se lleve a cabo en Noruega. “Pero esto sigue siendo una propuesta”, dijo el comandante Alvizu, al juzgar “dadas las condiciones para el diálogo y el momento oportuno” con el “gobierno democrático” de Gustavo Petro.
Retratos de los difuntos caciques o líderes históricos del grupo marxista, arengas y consignas de exaltación de la “lucha revolucionaria”, “guerrilleros”, “compañeros” y campesinos caídos en nombre de la “lucha social”… la concentración de este domingo , organizados bajo la lluvia y con los pies en el barro, en una finca apartada de la sabana, parecían las altas masas del maquis comunista de finales del siglo XX.
Durante horas, representantes de organizaciones sociales y campesinas subieron al estrado para exponer en una larga letanía su visión de las negociaciones futuras, exigiendo unánimemente “paz con justicia social”. Todo ello bajo la atenta mirada de todo el personal de las EMC-FARC protegido por sus escoltas armadas, y de su líder Iván Mordisco, distendido y atento.
Con AFP