
El jefe de la ONU critica el “fracaso” del mundo para proteger a los civiles
Publicado en :
En una reunión del Consejo de Seguridad el martes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el “fracaso” de la comunidad internacional para “proteger” a los civiles del conflicto armado. En 2022, las Naciones Unidas registraron al menos 16.988 muertes de civiles en 12 conflictos armados, un 53 % más que en 2021.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el martes 23 de mayo el “fracaso” de la comunidad internacional a la hora de “proteger” a los civiles de los conflictos armados, habiéndose incrementado en más de un 50 % el número de víctimas de los combates y sus consecuencias humanitarias entre 2021 y 2022.
“La verdad es terrible: el mundo está incumpliendo sus compromisos de proteger a los civiles, compromisos consagrados en el derecho internacional humanitario”, tronó el titular de Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad.
El Consejo se reunió este martes a petición de Suiza, que lo preside este mes, y para debatir un informe de Antonio Guterres sobre la “protección de los civiles en los conflictos armados”.
Según este documento, “en 2022, Naciones Unidas registró al menos 16.988 muertes de civiles en 12 conflictos armados, un aumento del 53% respecto a 2021”. En “Ucrania solamente, Naciones Unidas contabilizó 7.957 civiles muertos y 12.560 heridos, aunque estas cifras probablemente sean superiores”, según Antonio Guterres.
Sentado junto al embajador ruso Vassili Nebenzia, cuyo país lleva 15 meses en guerra contra Ucrania, el jefe de la ONU se mostró indignado por el uso en los conflictos de “armas explosivas” de las que “el 94% de las bajas en zonas pobladas son civiles”.
“Infierno”
Devant les 15 membres du Conseil de sécurité, la présidente du Comité international de la Croix-Rouge (CICR), Mirjana Spoljaric, a martelé de son côté qu'”en ce moment, d’innombrables civils vivent un enfer dans des conflits à travers el mundo”. “En cualquier momento, el próximo misil puede destruir su casa, su escuela, su clínica y todos los que están en ella. Todos los días, sus seres queridos pueden ser agredidos, violados, arrestados, torturados. Cada semana pueden quedarse sin comida o medicinas”. dijo el diplomático.
Consecuencias humanitarias de las guerras, Antonio Guterres estimó que “el año pasado, más de 117 millones de personas sufrieron hambre aguda”.
A su lado, el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, cuyo país es “depositario de los Convenios de Ginebra (de 1949) y sede del CICR”, advirtió: “Hacer morir de hambre deliberadamente a civiles es un crimen de guerra”. El líder suizo denunció la suerte de los civiles atrapados en los conflictos armados de la República Democrática del Congo, Sudán, el Sahel, Somalia, Birmania, Afganistán o “en otras situaciones de violencia, por ejemplo Haití”.
Para el embajador francés, Nicolas de Rivière, “los resultados son abrumadores” y “el aumento muy fuerte en 2022 del número de civiles muertos en conflictos armados es muy preocupante”. Criticó “las violaciones del derecho internacional humanitario” como “las cometidas por Rusia en Ucrania y (…) por el grupo de Wagner, en particular en la República Centroafricana y en Malí”.
“Los civiles han sufrido durante demasiado tiempo las consecuencias mortales de los conflictos armados. Es hora de que cumplamos nuestra promesa de protegerlos”, concluyó Antonio Guterres.
Con AFP