
Embajador chino en Francia convocado tras comentarios sobre Ucrania
El embajador chino en Francia fue convocado por el Quai d’Orsay, informa el diario Le Monde, tras sus declaraciones cuestionando la soberanía de Kiev y los países de la antigua URSS. Según un informe de referencia publicado el lunes, el gasto militar en Europa, impulsado por la guerra en Ucrania, ha alcanzado su nivel más alto desde el final de la Guerra Fría. Sigue en directo las últimas novedades del conflicto.
-
11:24 a. m.: Jefe Wagner ordena no más presos
“Mátenlos a todos”: el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner ha dicho que sus tropas ya no tomarán prisioneros ucranianos, en reacción a lo que presenta como la ejecución de uno de sus hombres por parte de las fuerzas de Kiev.
“No sabemos el nombre de nuestro hombre herido al que dispararon miserables ucranianos. Pero mataremos a todos los que estén en el campo de batalla. No tomaremos más prisioneros”, dijo Evgeny Prigojine en un comunicado el domingo en un mensaje de audio. publicado en Telegram por su servicio de prensa.
Estaba reaccionando a otra grabación de audio publicada en una cuenta de Telegram que apoyaba a Wagner y presentada como una conversación entre militares ucranianos que ordenaban la ejecución de un combatiente capturado del grupo paramilitar.
“Cuando tomas un prisionero, comienzas por cuidarlo, lo curas, no lo lastimas y lo envías a casa después de un tiempo intercambiándolo o simplemente así”, dijo Yevgeny Prigozhin. .
El grupo Wagner, acusado de numerosos abusos en las distintas áreas de operaciones donde ha estado desplegado en todo el mundo, se encuentra actualmente en primera línea en la batalla de Bakhmout, en el este de Ucrania, que se desarrolla desde hace un mes.
Regularmente, desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Kiev y Moscú se han acusado mutuamente de maltrato a prisioneros que constituyen crímenes de guerra.
-
10:44: el embajador chino en Francia convocado por el Quai d’Orsay, según Le Monde
El embajador chino en Francia fue convocado por el Quai d’Orsay, informa el diario Le Monde, tras sus declaraciones cuestionando la soberanía de Ucrania y los países de la antigua URSS y la pertenencia de Crimea a Kiev, que provocó una indignación internacional.
Lu Shaye debe ser recibido el lunes en el Quai d’Orsay por Luis Vassy, el jefe de gabinete de Catherine Colonna, la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, informa Le Monde.
Cuando se le preguntó sobre la guerra en Ucrania el viernes por la noche en LCI, Lu Shaye juzgó que “los países de la ex Unión Soviética no tienen un estatus efectivo en el derecho internacional porque no existe un acuerdo internacional para materializar su estatus como país soberano”.
Sobre el tema de Crimea, una península ucraniana desde 1954, anexada en 2014 por Moscú, el diplomático agregó: “Depende de cómo percibamos este problema. Hay Historia. Crimea fue en primer lugar al principio de Rusia. Fue ( Nikita) Jruschov, quien ofreció Crimea a Ucrania en la época de la Unión Soviética”.
El Quai d’Orsay se dijo el domingo “consternado” por estas declaraciones, que también hicieron reaccionar a los países afectados.
-
9:50 a.m .: los estados bálticos convocan a los embajadores chinos después de los comentarios sobre los países de la ex URSS
Lituania, Letonia y Estonia convocarán a los embajadores chinos a sus respectivas capitales tras las declaraciones del embajador chino en Francia cuestionando “el estatus de país soberano” de los territorios de la antigua URSS.
“Los tres estados bálticos convocarán a ‘enviados chinos’ durante el día para pedir aclaraciones sobre si la posición de China ha cambiado con respecto a la independencia y recordarles que no somos países postsoviéticos sino países que han sido ocupados ilegalmente por la Unión Soviética”. El ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, dijo al margen de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha asegurado que respeta el “estatus de estado soberano” de los países de la antigua URSS.
-
8:18 a.m .: en Crimea, un “ataque” de drones navales repelido, sin víctimas
Las autoridades rusas afirmaron haber repelido una incursión de drones de superficie contra el puerto de Sebastopol en la Crimea anexada, sede de la Flota del Mar Negro, sin causar víctimas ni daños.
“Un intento de ataque a Sebastopol fue repelido a partir de las 3:30 a.m.”, dijo en Telegram el gobernador de Sebastopol designado por Rusia, Mikhail Razvojayev.
“Un dron (naval) de superficie fue destruido por las fuerzas antisabotaje, el segundo (dron) explotó solo”, agregó, y agregó que el ataque había sido repelido en una rada fuera del puerto y que “no hay infraestructura”. ” había sido dañado.
Los drones navales de superficie son embarcaciones que operan en la superficie del agua, sin tripulación.
-
5:34 a.m .: kyiv para expresar su frustración con la UE sobre municiones
Se espera que el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kouleba, aproveche una reunión con sus homólogos de la Unión Europea para expresar la frustración de Kiev por las disputas que retrasan la implementación de un proyecto para adquirir más municiones.
El acuerdo sin precedentes alcanzado por los países miembros de la UE para la compra conjunta de municiones para Ucrania aún no se ha implementado debido a las diferencias dentro del bloque sobre el volumen de producción a realizar en Europa.
“Para Ucrania, el costo de la inacción se mide en vidas humanas”, escribió Dmytro Kouleba en Twitter.
-
1:38 am: El gasto militar en Europa en su punto más alto desde la Guerra Fría
El gasto militar en Europa volverá a aumentar en 2022 a su nivel de finales de la Guerra Fría, con un crecimiento récord impulsado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
El Viejo Continente gastó, descontada la inflación, un 13% más en sus ejércitos en un año marcado por la invasión rusa a Ucrania, según el informe. Solo Ucrania multiplicó por siete su gasto, que saltó a 44.000 millones de dólares (40.000 millones de euros), un tercio de su PIB. Y eso sin contar varias decenas de miles de millones de donaciones de armamento del exterior, precisa el Sipri. El gasto ruso ha aumentado un 9,2%, según sus estimaciones.
Este gasto europeo, que alcanzó los 480.000 millones de dólares (436.700 millones de euros) en 2022, ya se ha incrementado en más de un tercio en diez años, y la tendencia debería seguir acelerándose en la próxima década.
-
Los imprescindibles del día 23 de abril
La Russie “ne pardonnera pas” aux États-Unis leur refus de délivrer des visas aux journalistes russes accompagnant le chef de la diplomatie russe, Sergueï Lavrov, lundi et mardi à l’ONU, a affirmé, dimanche, le ministre avant son départ vers Nueva York.
El gobierno francés se ha comprometido a proporcionar barcos, autobuses y ferrocarriles a Ucrania, cuya infraestructura de transporte resultó gravemente dañada por la invasión rusa.
Con AFP y Reuters