
Embajador de EE. UU. en China hackeado en operación de espionaje vinculada a China: informe
Los piratas informáticos vinculados a Beijing accedieron a la cuenta de correo electrónico del embajador de EE. UU. en China, Nicholas Burns, en una operación de espionaje que se cree que comprometió al menos cientos de miles de correos electrónicos individuales del gobierno de EE. UU., informó el jueves (20 de julio) el Wall Street Journal.
Daniel Kritenbrink, el subsecretario de Estado para Asia Oriental, también fue pirateado en la operación de espionaje más amplia revelada a principios de este mes por Microsoft, según el informe, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Cuando se le preguntó sobre la supuesta violación de las cuentas de los dos diplomáticos, el Departamento de Estado se negó a dar detalles y dijo que la investigación de la operación de espionaje estaba en curso.
Burns y Kritenbrink se unen a la secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo, como las únicas víctimas nombradas públicamente de la campaña de espionaje, lo que provocó una advertencia del principal diplomático de Washington a su homólogo chino.
La embajada de China en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el informe, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó previamente las acusaciones anteriores como “desinformación”.
Microsoft dijo la semana pasada que los piratas informáticos chinos se apropiaron indebidamente de una de sus claves digitales y utilizaron una falla en su código para robar correos electrónicos de las agencias gubernamentales de EE. UU. y otros clientes.
La compañía no respondió de inmediato un mensaje en busca de comentarios sobre el informe del WSJ.
La brecha ha puesto bajo escrutinio las prácticas de seguridad de Microsoft, con funcionarios y legisladores pidiendo a la empresa con sede en Redmond, Washington, que ponga su nivel superior de auditoría digital, también llamado registro, a disposición de todos sus clientes de forma gratuita.
Microsoft dijo en un comunicado el jueves por la noche que estaba tomando en cuenta las críticas.
La semana pasada, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adam Hodge, dijo que una intrusión en la seguridad en la nube de Microsoft “afectó a los sistemas no clasificados”, sin dar más detalles.
“Los funcionarios contactaron de inmediato a Microsoft para encontrar la fuente y la vulnerabilidad en su servicio en la nube”, agregó Hodge.
El Departamento de Estado “detectó actividad anómala” y “tomó medidas inmediatas para proteger nuestros sistemas”, dijo un portavoz del departamento en un comunicado en ese momento.