
Emmanuel Macron evoca un “consenso” para reformas “en profundidad”
Este viernes tiene lugar la clausura de la cumbre por un nuevo pacto financiero global organizada desde el jueves en París. Un poco antes, el presidente francés, Emmanuel Macron, fue el invitado excepcional de France 24, llamando en particular a una “movilización” por la fiscalidad internacional.
Publicado en : Modificado :
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló el viernes 23 de junio de un “consenso total” para “reformar en profundidad” el sistema financiero global, para hacerlo “más eficiente, más equitativo”, al final de la cumbre de París dedicada a la lucha contra la pobreza y el cambio climático.
“Hay que empezar el trabajo ahora” para hacerlo también “más adecuado al mundo de hoy”, añadió el Jefe de Estado, anunciando una “reunión de seguimiento” en París dentro de dos años sobre este “nuevo consenso”.
Luego de dos días de reuniones en presencia de unos cuarenta Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente enumeró los avances. Entre ellos, la reestructuración de la deuda de Zambia, y el objetivo ya alcanzado de reasignar a los países pobres 100.000 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG), una especie de moneda de reserva del Fondo Monetario Internacional, que podría servir para el desarrollo y transición climática.
También reafirmó que la promesa hecha en 2009 por los países ricos de liberar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países pobres frente al calentamiento global deberá finalmente cumplirse este año, con retraso.
Emmanuel Macron también mencionó, vagamente, “una cláusula de deuda resistente al clima”, que supuestamente permitiría la suspensión de los pagos en caso de un “desastre” natural, sin especificar qué países u organizaciones la implementarían.
El presidente francés había llamado a una “movilización” para establecer impuestos internacionales sobre las transacciones financieras, los billetes de avión y el transporte marítimo para financiar la lucha por el clima y contra la pobreza.
Ver tambiénEXCLUSIVA: Emmanuel Macron llama a la “movilización” por la fiscalidad internacional
“El sector del transporte marítimo no está gravado para nada, es de los únicos”, apuntó en una entrevista con varios medios, ante una foto de familia Norte-Sur.
“Que tenga un buen día”
El propio presidente de la COP28, el muy escrutado jefe de la compañía petrolera de los Emiratos Árabes Unidos, Sultan al-Jaber, advirtió que el problema estaba sin embargo lejos de resolverse.
En referencia a los anuncios de la víspera, estimó el viernes que solo se trataba de “vendajes, analgésicos ante un problema que requiere una gran operación”.
Las ambiciones de la cumbre “dependen demasiado de la inversión privada y asignan un papel desproporcionado a los bancos multilaterales de desarrollo”, lamenta Harjeet Singh, de la enorme red de ONG internacionales Climate Action Network (CAN). “Ignora el papel fundamental que deben desempeñar las finanzas públicas”.
Con la ambición de haber sentado nuevas bases para las próximas reuniones internacionales, en particular la del G20 en septiembre en Nueva Delhi o la COP28 en Dubái, las reuniones del viernes se celebran también bajo la presión de una manifestación en París que pide no más financiación de los combustibles fósiles.
El jueves por la noche, el gran concierto por el clima reunió frente a la Torre Eiffel a artistas como Lenny Kravitz o Bille Eilish, así como al presidente brasileño Lula.
“Los que realmente contaminaron el planeta durante los últimos 200 años son los que hicieron la revolución industrial”, lanzó este último, aplaudido como un rockstar. “Por eso tienen que pagar su deuda histórica con el planeta”.
Con AFP