En Colombia, el presidente Gustavo Petro se vio envuelto en un escándalo de escuchas telefónicas
La comisión electoral de Colombia abrió este lunes una investigación sobre el financiamiento de la campaña del presidente Gustavo Petro, el último episodio del escándalo que ha sacudido al país y que hasta el momento ha involucrado a familiares del jefe de Estado.
Publicado en :
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio directamente implicado el lunes 5 de junio en el escándalo de chantaje, escuchas telefónicas ilegales y detector de mentiras que involucra a dos de sus familiares, habiendo abierto la comisión electoral una investigación sobre el financiamiento de su campaña.
Grabaciones del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, uno de los actores del escándalo que fue destituido de su cargo la semana pasada por Gustavo Petro, sumó este fin de semana un nuevo episodio a este escándalo en forma de telenovela en cajones.
Según su transcripción del domingo por el semanario conservador Semana, Armando Benedetti amenazó a la jefa de gabinete del presidente Laura Sarabia -también destituida de su cargo- con revelar un presunto financiamiento ilegal de la campaña electoral del candidato Petro por una suma de 3,5 millones de dólares “Laura (…) Todos nos vamos a caer. Todos estamos acabados. Todos vamos a ir a la cárcel (…) Con toda la mierda que sé, todos estamos jodidos, si me jodes, te jodo (sic), declara el exdiplomático en estas grabaciones llenas de insultos donde no escuchamos a su interlocutor.
Viejo mochilero de la política colombiana, Armando Benedetti jugó un papel clave en la victoria del primer presidente de izquierda en la historia del país en el verano de 2022. Afirmó en Twitter que sus audios “fueron manipulados” y pidió disculpas a Gustavo Petro. , pero no negó su autenticidad. “Es claro que hay una campaña para desacreditarme (…) con el objetivo de descalificar lo que pueda decir en el futuro”, agregó.
Tras estas revelaciones, en uno de todos los medios nacionales, la Comisión Nacional Electoral (CNE) anunció la apertura de una investigación preliminar, y citó para el 13 de junio a los dos protagonistas del caso, Armando Benedetti y Laura Sarabia. El CNE también solicitó al semanario Semana los audios completos.
“No al chantaje”
“Ningún miembro del gabinete de gobierno, ni director o comandante de las fuerzas de seguridad, ni director de los aparatos de inteligencia ha ordenado interceptaciones telefónicas, ni allanamientos ilegales, ni aceptado chantajes sobre cargos o contratos públicos, ni recibido dinero en campaña de personas vinculadas a los narcotraficantes”, defendió Gustavo Petro en Twitter el lunes.
“No acepto chantajes ni veo la política como un espacio de favores personales”, agregó, al solidarizarse con Laura Sarabia bajo “enormes presiones”. “Creo entender lo que está pasando por la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras a la fiscalía y al país”, continuó Gustavo Petro.
Su vicepresidenta, Francia Márquez, y varios miembros de su gabinete han salido a defenderlo. “Podríamos esperar que la derecha no se quede de brazos cruzados viendo cómo gobernamos Colombia hacia el cambio”, comentó Francia Márquez.
Armando Benedetti y Laura Sarabia, entre los más cercanos colaboradores del presidente Petro, son los protagonistas de este escándalo, que se originó en el robo de una importante suma de dólares de la casa de Laura Sarabia. Esta última, por sospechar de una empleada doméstica (asesorada por Armando Benedetti), le había impuesto un interrogatorio con detector de mentiras en un anexo de la presidencia. La fiscalía también sospecha que el exjefe de gabinete ordenó las escuchas telefónicas al pasar al ama de llaves por cómplice de un narcotraficante.
A través de su abogado, Laura Sarabia aseguró este lunes que responderá “a todas las exigencias de la justicia”, pero que se “defenderá de todos los ataques escandalosos y vejatorios” de Armando Benedetti.
Tras la publicación de las grabaciones de Armando Benedetti, la Cámara de Representantes anunció este lunes la suspensión de las discusiones sobre las reformas que el gobierno intenta desde hace meses aprobar. “Las discusiones sobre las reformas están congeladas hasta que podamos reconstruir la coalición de gobierno (…) Discusiones tan importantes (…) no pueden ser trastornadas por factores externos”, declaró el vocero de la Cámara baja, David Racero, partidario del presidente Petro.
Once meses después de su elección al frente del país, Gustavo Petro enfrenta muchas dificultades para que se aprueben sus reformas en el Parlamento, o incluso en su ambicioso plan de “paz total” con los grupos armados prometido al país. Reorganizó su gobierno a finales de abril, mientras que su coalición en el Parlamento con los centristas y los liberales se disolvió.
Con AFP