
Hong Kong inicia la persecución de ocho activistas prodemocráticos exiliados
El líder de Hong Kong, John Lee, pidió el martes a ocho activistas prodemocráticos exiliados buscados por la policía que se rindan o “vivan con miedo”. Las autoridades prometieron una recompensa de un millón de dólares de Hong Kong (117.000 euros) por información que permitiera detener a los “prófugos”. Londres protesta contra “los intentos de China de intimidar y silenciar a personas en el Reino Unido y en el extranjero”.
Publicado en : Modificado :
Son considerados “fugitivos”. El líder de Hong Kong llamó el martes 4 de julio a entregar o “vivir con miedo” a ocho activistas prodemocracia exiliados y buscados por la policía, China por su parte fustigando la protección del Reino Unido a los “fugitivos”.
Las relaciones entre Hong Kong, un territorio devuelto a China en 1997, y la antigua potencia colonial británica se han tensado desde la promulgación en 2020 de una ley de seguridad nacional a raíz de las protestas a favor de la democracia.
El texto es acusado por sus detractores de haber hecho retroceder las libertades en Hong Kong y empujado al exilio a personas vinculadas a las manifestaciones que en ocasiones sacudieron violentamente la metrópolis de junio a diciembre de 2019.
La policía ha prometido una recompensa de un millón de dólares de Hong Kong (117.000 euros) por información que conduzca a la detención de ocho activistas en favor de la democracia.
Están acusados de colusión con fuerzas extranjeras para poner en peligro la seguridad nacional, un acto punible con cadena perpetua.
“La única forma de acabar con su destino como fugitivos, que serán perseguidos durante toda su vida, es rendirse”, dijo el martes el líder de Hong Kong, John Lee.
De lo contrario, vivirán “con miedo”, aseguró a los periodistas.
John Lee también pidió a la gente que ayudara a la policía y agregó que incluso los “familiares y amigos” de los activistas podrían brindar información.
Esta medida ha sido denunciada por Estados Unidos, Reino Unido y Australia, países donde residen algunos de los activistas buscados.
Un intento chino de “intimidar”, según Reino Unido
“No tengo miedo de la presión política sobre nosotros, porque hacemos lo que creemos que es correcto”, insistió el líder de Hong Kong.
Entre los perseguidos se encuentra Nathan Law, una de las figuras del movimiento prodemocracia, que huyó de Hong Kong al Reino Unido, donde obtuvo asilo político.
Leer tambiénEn Taiwán, los refugiados políticos de Hong Kong continúan su lucha por la libertad
“No toleraremos los intentos de China de intimidar y silenciar a las personas en el Reino Unido y en el extranjero”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, en un comunicado el lunes.
“El Reino Unido siempre defenderá el derecho universal a la libertad de expresión y defenderá a aquellos que son atacados”, agregó el ministro.
China criticó los comentarios el martes.
“Los políticos británicos ofrecen abiertamente su protección a los fugitivos”, denunció un portavoz de la embajada china en Reino Unido, condenando la “injerencia” de Londres en los asuntos internos chinos.
Estados Unidos también se pronunció en contra del sistema de recompensas prometido por las autoridades de Hong Kong.
“La aplicación extraterritorial de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín sienta un precedente peligroso que amenaza los derechos humanos y las libertades fundamentales de los ciudadanos de todo el mundo”, advirtió este lunes en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller.
Un poder judicial bajo la tutela de Beijing
Desde la imposición de la ley de seguridad nacional por parte de Beijing, el Reino Unido y Estados Unidos han suspendido su acuerdo de extradición con Hong Kong.
Una figura prominente en el movimiento a favor de la democracia, Nathan Law, pidió a los habitantes de Hong Kong que no cooperen con la policía. “Solo soy un hongkonés hablando en nombre de los hongkoneses”, tuiteó.
Otro acusado, Ted Hui Chi-fung, un exabogado de Hong Kong ahora exiliado en Australia, calificó el sistema de recompensas de “ridículo”.
Esta promesa de recompensa por parte de las autoridades de Hong Kong se produce tras el vigésimo sexto aniversario del regreso de la antigua colonia británica a China, el 1ejem julio de 1997.
Desde la imposición por parte del gobierno central de Pekín de una ley de seguridad nacional en Hong Kong, 260 personas han sido detenidas y más de 160 más, así como cinco empresas han sido acusadas.
Esta legislación pone en entredicho la independencia judicial de la que se suponía gozaría la antigua colonia británica durante 50 años bajo el principio de “un país, dos sistemas”, que confiere cierto grado de autonomía a Hong Kong.
Con AFP