
los cuerpos de 13 inmigrantes recuperados por los guardacostas frente a Sfax
Trece cuerpos de migrantes fueron recuperados el jueves frente a la costa de Sfax, la segunda ciudad más grande de Túnez, dijo la guardia costera tunecina, que también rescató a otros 25 migrantes.
Publicado en :
3 minutos
Los guardacostas tunecinos anunciaron el jueves (13 de julio) que habían recuperado 13 cuerpos de inmigrantes víctimas de un naufragio frente a la ciudad portuaria de Sfax, donde se produjeron enfrentamientos la semana pasada entre inmigrantes y la población local.
“Anoche, unidades afiliadas a la región marítima de Sfax frustraron un intento de cruce clandestino y rescataron a 25 inmigrantes subsaharianos, pero se recuperaron 13 cuerpos”, dijo la Guardia Nacional en un comunicado.
Sfax, la segunda ciudad más grande de Túnez, es el principal punto de partida este año de los candidatos a emigrar a Europa, estando la isla italiana de Lampedusa a menos de 150 km de la costa tunecina.
Ver tambiénEn Sfax, Túnez, la difícil situación de los migrantes abandonados a su suerte
La semana pasada, esta aglomeración de un millón de habitantes fue escenario de enfrentamientos que se cobraron la vida de un tunecino el pasado 3 de julio.
Cientos de inmigrantes del África subsahariana fueron luego expulsados de la ciudad y llevados por las autoridades tunecinas, según ONG, a zonas inhóspitas en las fronteras con Libia al este y Argelia al oeste.
Según la ONG Human Rights Watch, al menos entre 100 y 150 migrantes seguían varados el jueves por la noche cerca de la frontera con Libia, hacia Ras Jedir, en una zona militarizada, sin agua, refugio ni alimentos. El miércoles habían lanzado una llamada de socorro en un video transmitido a la AFP, diciendo que entre ellos había niños y mujeres embarazadas.
Aumento de la xenofobia
Según HRW, otro grupo de 200 inmigrantes de países del África subsahariana fueron abandonados a su suerte cerca de la frontera con Argelia en Tamaghza, 600 km al sur de Túnez. Los equipos de rescate están en camino para ayudarlos.
Testigos relataron a la AFP varios convoyes que habrían dispersado a decenas de migrantes en zonas cercanas a la frontera con Argelia, de 1.000 km de longitud.
La Media Luna Roja Tunecina acogió a 630 migrantes entre el domingo y el lunes, algunos de los cuales pasaron una semana en la zona de amortiguamiento de Ras Jedir, en la frontera con Libia.
Según las últimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicadas en junio, 51.215 inmigrantes ilegales llegaron este año a Italia por mar, un 150% más que el año anterior. Casi la mitad procedían de Túnez y la otra mitad de Libia. Mil inmigrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo durante este período.
Un discurso cada vez más abiertamente xenófobo se ha extendido desde que el presidente tunecino Kaïs Saïed, que asumió plenos poderes en julio de 2021, condenó la inmigración ilegal en febrero.
Denunció la llegada a Túnez de “hordas de inmigrantes” ilegales del África subsahariana y un complot “para cambiar la composición demográfica” del país.
Túnez atraviesa una grave crisis económica y financiera que también empuja a cientos de tunecinos a intentar llegar a Europa por mar.
Con AFP