
Población de India superará a China a mediados de año
China enfrenta un declive demográfico inminente a medida que las tasas de natalidad se desploman y su fuerza laboral envejece.
Varias regiones también han anunciado planes para aumentar las tasas de natalidad, pero hasta ahora los esfuerzos oficiales no han logrado revertir la disminución.
India no tiene datos oficiales recientes sobre cuántas personas tiene porque no ha realizado un censo desde 2011.
El censo único en una década de India debía realizarse en 2021, pero se retrasó debido a la pandemia de coronavirus.
Ahora está atascado por obstáculos logísticos y renuencia política, por lo que es poco probable que el ejercicio masivo comience pronto.
Los críticos dicen que el gobierno está retrasando deliberadamente el censo para ocultar datos sobre temas polémicos como el desempleo antes de las elecciones nacionales del próximo año.
La economía india bajo el mandato del primer ministro Narendra Modi está luchando para proporcionar empleos a los millones de jóvenes que ingresan al mercado laboral cada año.
La mitad de la población del gigante asiático tiene menos de 30 años.
El país también enfrenta enormes desafíos para proporcionar electricidad, alimentos y vivienda a su creciente población, y muchas de sus grandes ciudades ya luchan para hacerle frente.
Según el Centro de Investigación Pew, la población de la India ha crecido en más de mil millones de personas desde 1950, el año en que la ONU comenzó a recopilar datos de población.
OCHO MIL MILLONES
El nuevo informe de la ONU también estimó que la población mundial habrá alcanzado los 8.045 millones a mediados de 2023.
Otros países, principalmente en Europa y Asia, pueden esperar una caída demográfica en las próximas décadas, según otras cifras de la ONU publicadas en julio pasado que pronostican cómo se desarrollará la población mundial de aquí al 2100.
Un panorama diferente está emergiendo en África, donde se espera que la población aumente de 1.400 a 3.900 millones de habitantes para el año 2100, con alrededor del 38 por ciento de los habitantes de la Tierra viviendo allí, frente al 18 por ciento actual.
Ocho naciones con más de 10 millones de habitantes, la mayoría de ellas en Europa, vieron disminuir su población durante la última década.
Japón también está experimentando un declive debido al envejecimiento de su población, perdiendo más de tres millones de habitantes entre 2011 y 2021.
Mientras tanto, solo se espera que la población de todo el planeta disminuya en la década de 2090, después de alcanzar un máximo de 10.400 millones, según la ONU.