
Rusia amplía el servicio militar obligatorio hasta los 30 años
La cámara baja del parlamento de Rusia votó el martes (25 de julio) para aumentar la edad máxima a la que los hombres pueden ser reclutados de 27 a 30 años, aumentando el número de hombres jóvenes sujetos a un año de servicio militar obligatorio en cualquier momento.
El año pasado, Rusia anunció un plan para aumentar su personal de combate profesional y reclutado en más del 30 por ciento a 1,5 millones, una tarea ambiciosa que se hizo más difícil debido a sus numerosas pero no reveladas bajas en Ucrania.
La nueva legislación, que entra en vigor el 1 de enero, significa que los hombres deberán realizar un año de servicio militar, o entrenamiento equivalente durante la educación superior, entre las edades de 18 y 30, en lugar de los 18 y 27 como ahora.
La ley también prohíbe a los hombres salir de Rusia desde el día en que son llamados a una oficina de reclutamiento. En abril, se aprobó una legislación que permite que las citaciones de servicio militar obligatorio se entreguen en línea en lugar de en persona.
El servicio militar obligatorio ha sido durante mucho tiempo un tema delicado en Rusia, donde muchos hombres hacen todo lo posible para evitar que les entreguen documentos de servicio militar obligatorio durante los períodos de convocatoria dos veces al año.
Los reclutas no pueden desplegarse legalmente para luchar fuera de Rusia y, en teoría, estaban exentos de una movilización limitada el otoño pasado que reunió al menos a 300.000 hombres con entrenamiento militar previo para luchar en Ucrania, aunque algunos reclutas fueron enviados al frente por error.
Sin embargo, Rusia reclamó unilateralmente cuatro regiones ucranianas como propias en septiembre pasado, en un movimiento no reconocido internacionalmente, lo que alimentó los temores de que los reclutas en bruto ahora podrían enviarse legalmente a la batalla.
Por separado, la legislación aprobada el martes otorga a los gobernadores rusos el poder de establecer unidades paramilitares regionales durante períodos de movilización o ley marcial.
Estas unidades serían financiadas y armadas por el estado y tendrían el derecho de derribar drones, luchar contra grupos de sabotaje enemigos y realizar operaciones antiterroristas.
Andrei Kartapolov, un ex general que preside el comité de defensa de la cámara baja, la Duma del Estado, dijo que los cambios formalizarían la creación de milicias.
El tema ha cobrado importancia desde un motín armado fallido el mes pasado por parte de la fuerza mercenaria Wagner de Yevgeny Prigozhin, que está en gran parte financiada por el estado pero luchó en Ucrania como una unidad con amplia autonomía.
“La milicia popular: cómo operará, en quién consistirá… es absolutamente claro y comprensible”, dijo Kartapolov a los legisladores.