
‘Se nos cayeron pedazos del Titanic’: científico relata aterradora experiencia de quedar atrapado en el naufragio
Después de dos horas y media de un descenso en espiral a las profundidades del océano, los inmensos restos del Titanic aparecieron frente al submarino.
Allí, los hombres hicieron una pausa para un momento de oración por las 1.496 víctimas del gigantesco barco, una vez afirmado por sus constructores como prácticamente insumergible.
ATRAPADO BAJO LA HÉLICE DEL TITANIC
Después de recorrer la proa del Titanic, el submarino se dirigía hacia la popa del naufragio, cuando el Dr. Guillén notó que viajaban demasiado rápido.
Su barco había quedado atrapado en una corriente rápida, lo que provocó que se estrellara contra una de las hélices gigantes del barco hundido y quedara alojado bajo sus enormes palas.
“Pedazos del Titanic cayeron sobre nosotros, y supe de inmediato que estábamos en crisis”, recordó.
En medio de los rugidos y gruñidos del motor mientras Viktor trataba desesperadamente de empujar la embarcación para sacarla de su posición atascada, el Dr. Guillén experimentó una “montaña rusa de emociones”.
“Como científico, naturalmente traté de encontrar una solución a nuestro problema al principio. Pero rápidamente me di cuenta de que no había forma viable de escapar, no había salida”, dijo.
“Experimenté una tristeza enorme. Nunca olvidaré esa tristeza aplastante. Sentí que todo el peso del océano estaba sobre mis hombros. Básicamente fui enterrado vivo en el fondo del Océano Atlántico”.
El Dr. Guillén dijo que pensó en su esposa y en cómo nunca la volvería a ver.
“Esta voz estaba en mi cabeza, nunca la olvidaré por el resto de mi vida, dijo: ‘Así es como va a terminar para ti’”, continuó.
“Y entonces experimenté una paz enorme que no puedo explicar”.
El Dr. Guillén ha explorado los polos norte y sur, y ha informado sobre la Guerra del Golfo, entre muchas aventuras arriesgadas y experiencias cercanas a la muerte en su calidad de científico y periodista.
Sin embargo, los momentos atrapados bajo los escombros a unos 4 km debajo de la superficie realmente se sintieron como “el final de la línea”, dijo.
Aproximadamente media hora después de la terrible experiencia, los ruidos tensos del motor se calmaron y el Dr. Guillén dijo que el submarino se sentía como si estuviera flotando.
Viktor, que era un ex piloto de aviones de combate rusos MiG, había logrado desalojar la embarcación de las palas de la hélice.
“Este era un hombre acostumbrado a lidiar con situaciones de vida o muerte, manteniendo la calma bajo presión. No estaría aquí hablando contigo hoy si no fuera por las habilidades de Viktor,” dijo.
PELIGROS DE LA EXPLORACIÓN EN AGUAS PROFUNDAS
El Dr. Guillén describió el sumergible Mir1 como una embarcación resistente hecha para soportar condiciones hostiles en aguas profundas y construida “para un propósito serio”. El submarino está destinado a la investigación científica y ha realizado viajes de exploración en aguas profundas muchas veces.
En contraste, los líderes de la industria han advertido durante años sobre la falta de certificación y posibles problemas de seguridad con el sumergible Titan, que fue encontrado en pedazos en el fondo del océano el jueves después de un viaje turístico fallido al Titanic.
“Hay preguntas legítimas que hacer, en cuanto a si (el Titán) estaba realmente en condiciones de navegar. ¿Debería haber sido permitido bajar allí? preguntó el Dr. Guillén.