000 33PA897

Unión Europea y América Latina intentan limar sus diferencias



000 33PA897

Los líderes de los países de la Unión Europea y sus homólogos sudamericanos se reúnen desde este lunes para acercarse y dirimir sus diferencias, en particular sobre la situación en Ucrania mientras la UE busca reunir el mayor apoyo internacional posible frente a Moscú. Pero los 33 países latinoamericanos representados, que no tienen una posición común, no quieren que el tema acapare las discusiones.

Publicado en :

4 minutos

Los líderes de los países de la Unión Europea se reunieron el lunes 17 de julio con sus homólogos de América Latina y el Caribe durante dos días en Bruselas con el fin de acercarse a pesar de las diferencias, particularmente sobre la guerra en Ucrania.

“Necesitamos a nuestros amigos cercanos a nuestro lado en estos tiempos inciertos”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al dar la bienvenida al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, antes del inicio de la cumbre que reunirá a cincuenta líderes.

Ursula von der Leyen anunció que los europeos iban a invertir 45.000 millones de euros en la economía de la región latinoamericana, en el marco de la estrategia “Global Gateway”, una respuesta europea al programa chino de las “Nuevas Rutas de la Seda”.

Esta es la tercera cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La última fue en 2015 y ambas partes están tratando de recuperar el tiempo perdido. Pero el acercamiento no está exento de dificultades.

Los desacuerdos surgieron desde el inicio de las negociaciones sobre una declaración conjunta, en particular por la disposición de los europeos a mencionar la guerra iniciada por Rusia en Ucrania. Las discusiones sobre este texto continuaron el lunes por la noche.

La UE busca reunir el mayor apoyo internacional posible contra Moscú, pero los 33 países de América Latina y el Caribe no tienen una posición común sobre el tema, y ​​no quieren que este tema acapare las discusiones.

“La guerra ilegal librada por Rusia en Ucrania es una tragedia para Ucrania y para el mundo”, subrayó el presidente del Consejo Europeo Charles Michel al inicio de la reunión, recordando que “la gran mayoría de los países en la Asamblea General de la Las Naciones Unidas han aprobado múltiples resoluciones que condenan esta guerra ilegal” y que “no se debe permitir que Rusia triunfe”.

Leer tambiénLa guerra en Ucrania, espejo de las divisiones entre Occidente y los países del Sur

“Campo de batalla inútil”

“Puedo entender que los Estados miembros de la Unión Europea estén preocupados por la situación en Ucrania”, indicó el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien ocupa la presidencia interina de la CELAC. “Pero esta cumbre no debe convertirse en otro campo de batalla inútil para los discursos sobre este tema”, dijo.

Lula, por su parte, dio su “apoyo a las iniciativas lanzadas por diferentes países y regiones a favor de un cese inmediato de hostilidades y una paz negociada”.

Brasil se ha negado a suministrar armas a Ucrania oa imponer sanciones a la Rusia de Vladimir Putin. El presidente brasileño ha desatado la polémica al afirmar repetidamente que las responsabilidades en el conflicto eran compartidas, incluso cuando condenó la invasión rusa de Ucrania.

Otro punto de tensión: algunos países de la CELAC también pidieron que en la declaración final se mencionara el tema de las reparaciones por la trata de esclavos.

Por el lado comercial, el tema del tratado de libre comercio con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) pende sobre la cumbre, aunque no se esperan avances.

Este acuerdo se concluyó en 2019, después de más de veinte años de complejas negociaciones, pero no fue ratificado debido en particular a las preocupaciones europeas sobre las políticas ambientales de Jair Bolsonaro.

Su sucesor, Lula, ha hecho de la lucha contra la explotación de la selva amazónica uno de los principales objetivos de su gobierno. Su objetivo es acabar con la deforestación ilegal para 2030.

La Comisión Europea, encargada de negociar el acuerdo, espera su ratificación a finales de año. España, que ostenta la presidencia semestral del Consejo de la UE, quiere que en la cumbre se establezca una “hoja de ruta”.

Previo a la reunión, Ursula von der Leyen había realizado una gira por la región a mediados de junio (Brasil, Argentina, Chile y México), donde destacó la firma de un memorando de entendimiento con Argentina sobre materias primas esenciales, en particular litio, esencial para la fabricación de baterías para coches eléctricos.

Un metal imprescindible para la estrategia de descarbonización de la UE, que prohibirá la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

Argentina es uno de los principales productores mundiales de este mineral y forma con Bolivia y Chile el “triángulo del litio”, con cerca del 56% de las reservas mundiales.

El martes también debe firmarse un memorando de entendimiento con Chile, en presencia del presidente Gabriel Boric.

Bolivia anunció a finales de junio que China y Rusia invertirían 1.400 millones de dólares para abrir dos minas de litio en el país.

Con AFP

John Wick: Chapter 4 (FREE) FULLMOVIE The Super Mario Bros Movie avatar 2 Where To Watch Creed 3 Free At Home Knock at the Cabin (2023) FullMovie Where To Watch Ant-Man 3 and the Wasp: Quantumania Cocaine Bear 2023 (FullMovie) Scream 6 Full Movie